Dormir es una necesidad básica del ser humano, ya que el cuerpo debe reponer energías después de hacer actividades y el mejor método es una buena noche de sueño, pero ¿qué pasa cuando el tiempo no lo permite? Para ello existen métodos que pueden incrementar el descanso con menos horas de sueño.
Si alguna vez te has preguntado ¿cuántas horas de sueño profundo es lo normal?, por lo general te indicarán que depende de la edad, pero, en su mayoría, una persona adulta debería poder dormir 7 horas aproximadamente cada noche para sentirse descansado. Sin embargo, las actividades y obligaciones de muchos los obligan a dormir 6 horas o incluso dormir 5 horas apenas.
Esto, si no se controla, puede traer consecuencias a la larga, como fatiga, mareos, deficiencias en diferentes ámbitos tanto de salud, como alteraciones mentales, menor concentración e incluso colapsos repentinos.
Debido a esto, dormir las horas necesarias para que el cuerpo pueda recuperarse por completo es imprescindible, para poder disfrutar de una vida plena y sentirse lleno de energías para comenzar un nuevo día.
¿Por qué es necesario dormir?
Cada día, nuestro organismo sufre cierto deterioro, y durante las horas de sueño, a manera de revertir tal desgaste, se realizan procesos importantes de recuperación, entre otras cosas. Esto nos lleva a preguntarnos ¿cuántas horas debe dormir un adulto? La respuesta puede depender de cada persona, pero en normas generales, podríamos decir que en el caso de alguien que cumpla con una jornada laboral regular, sumando a las actividades del hogar, puede resumirse a unas 7 horas por noche. El problema es que no todo el mundo tiene el tiempo necesario para dedicarlo simplemente a dormir.
Sin embargo, muchos estudios han comprobado que es imprescindible que el cuerpo reciba las horas necesarias de sueño para poder recuperarse. Cuando esto no sucede, pueden manifestarse diversas molestias, afecciones, malestares e incluso enfermedades.
Considerando lo mencionado, se puede concluir que es necesario que puedas organizarte para cumplir con las horas de sueño recomendadas si es que deseas disfrutar de una vida plena y buena salud.
¿Qué es el sueño REM?
Cuando el cuerpo está en reposo y dormido, pasada aproximadamente 1 hora, se entra en el ciclo de sueño Rapid Eye Movement o REM por sus siglas en inglés.
Esta etapa del sueño cubre un 25% del total del descanso y es cuando más pueden producirse las experiencias oníricas. Durante este ciclo, tanto el cerebro como el propio organismo recuperan la energía que ha sido consumida, renovándose y preparándose para un nuevo día.
Considerando todo lo mencionado, no es necesario enfatizar la importancia que tiene este ciclo en la calidad del descanso cuando se duerme por las noches. Debido a su reconocimiento es que se han podido también desarrollar métodos alternativos de descanso como los que veremos a continuación.
¿Qué es el sueño monofásico?
Al preguntarse cuántas horas de sueño profundo se necesitan, algunos dirán que de 6 a 8 horas por noche, después de un día de actividades que generalmente dura 16 horas. A este tipo de comportamiento y hábito de descanso se le denomina sueño monofásico.
Esto se deriva de la actividad de descansar durante largos períodos ininterrumpidos por la noche y, aunque es el más común entre las personas, es apenas 1 de los 5 tipos de componen los ciclos del sueño de los que se tiene registro a lo largo de la historia.
¿Qué es el sueño polifásico?
Cuántas horas es recomendable dormir es algo variante cuando hablamos del sueño polifásico, ya que este se centra en dormir pocas horas a lo largo del día y de la noche, con la intención de alcanzar el ciclo REM para recuperar energías y despertar para seguir activo.
Tipos de sueño polifásico
Dentro de esta categoría, existen 3 tipos de sueño polifásico, las cuales revisaremos en el siguiente espacio:
- Sueño Everyman
Al practicar el método de sueño polifásico Everyman, deberás tomar 1 siesta larga con 3 siestas cortas durante el día optando por dos variaciones: 1 siesta larga de 3 horas de duración con 3 siestas cortas de 20 minutos o 1 siesta larga de 1,5 horas más 4,5 siestas cortas de 20 minutos.
- Sueño Uberman
En el sueño Uberman deberás practicar un total de 6 siestas al día cada 4 horas con una duración promedio de entre 20 a 30 minutos según tu disponibilidad. Al final, podrás descansar entre 2 a 3 horas en promedio.
- Sueño Dymaxion
Con el método Dymaxion dormirás 4 siestas de 30 minutos cada una, para un total de 2 horas de descanso al día. Es uno de los ciclos más extremos y debe practicarse con experiencia previa.
Recomendaciones para dormir y descansar mejor
En el siguiente renglón hallarás varios consejos que podrás poner en practicar para mejorar la calidad de tu descanso, ya sea que duermas 8 o 4 horas por día:
- En la habitación
Tu habitación de descanso debe ser considerada como un templo, por lo que te aconsejamos tener luces tenues, ventilación adecuada, temperatura a tu gusto, nada de ruidos molestos y evitar tener a mano equipos electrónicos que puedan distraerte.
- En la cama
Es muy importante tener una cama confortable a la que puedas llegar a descansar. En muchos casos, una cama doble puede ser la solución ideal, incluso si eres soltero, ya que tendrás espacio para estirarte. En caso contrario, de igual manera podrás descansar con comodidad sin invadir el espacio personal de la otra persona.
- Antes de dormir
Ahora que sabes que puedes tener horas mínimas de sueño y de igual forma sentirte con energía, cuida tu dieta. Comer alimentos pesados antes de dormir puede provocar hasta pesadillas, por lo que es recomendable cenar varias horas antes de irte a la cama y procurar que sea comida ligera, baja en grasas y fácil de digerir.
- Al acostarte
Para saber cómo dormir correctamente debes conocer tu cuerpo, tus preferencias y tus hábitos durante la noche. Encuentra la posición más cómoda en la que puedas permanecer más tiempo sin sentirte atrofiado, ya que así te moverás menos y no interrumpirás tu descanso.
- Al despertar
Aunque pueda parecer que es bueno dormir mucho, la verdad es que, si descansas demasiadas horas, puedes levantarte agotado. Por ello, te aconsejamos levantarte al momento en que suena la alarma. Esto te ayudará a crear un hábito para que no te sea difícil despertar por las mañanas.