Hoy en día es tendencia la idea de decorar creando o fabricando nuestros propios muebles. Por esto, hacer cabeceros de cama llamativos, originales, extravagantes o minimalistas es algo que se puede conseguir utilizando diversos materiales; sin necesidad de ser un experto en bricolaje y sin tener que gastar una fortuna.
Las ventajas de usar un cabecero de cama
Un cabecero de cama es un complemento necesario para tener un buen reposo. En algunos casos, los cabeceros cuentan con un interior acolchado y una cara externa tapizada, por lo que es capaz de brindar un cómodo soporte a las cervicales; especialmente cuando nos sentamos en la cama a ver la televisión o a leer.
Así mismo, el cabecero también protege la cabeza contra superficies rígidas como la pared, evitando cualquier golpe que pueda hacernos daño; al tiempo que impide que las almohadas se desplacen durante el sueño, brindando con esto una mejor postura al dormir.
Sin embargo, más allá de su función de confort a la hora del descanso y del relax, también ofrecen otras ventajas en el dormitorio que vale la pena mencionar. En primer lugar, los cabeceros aportan un componente estético a la decoración, ya que visten con un toque personal la pared principal del dormitorio.
Para la gran mayoría, los dormitorios son el lugar de la casa donde se suele pasar más tiempo, ya que favorecen el descanso y la relajación; por lo que es importante decorarlos con piezas que reflejan el gusto particular de cada persona. En este caso, los cabeceros cumplen un rol protagónico junto con la cama que podría determinar el estilo decorativo.
Por otra parte, también cumplen una función higiénica al separar la cama de la pared. Además, los cabeceros de cama impiden la pérdida de calor en las noches frías y ayudan a proteger el colchón y la ropa de cama del deterioro.
Algunas ideas para hacer cabeceros de cama en casa
Actualmente es tendencia hacer nuevos muebles y decorar la casa nosotros mismos utilizando materiales fáciles de conseguir, lo que nos permite crear cabeceros de cama originales donde predominan elementos como telas, pinturas, cojines, acolchados, repisas, tapices, papel pintado, alfombras, vinilos, madera y más.
Una vez que tengas el diseño en mente y aprendas cómo hacer un cabecero tapizado o como decorar la pared de la cama, con una pintura llena de color que refleje tu estilo decorativo, podrás ver que son tareas que no requieren de gran esfuerzo y con las que podrás dar nueva vida al dormitorio.
Hoy en día se utiliza con mucha frecuencia materiales reciclables o de bajo coste que favorecen cómo hacer un cabecero de cama económico, por lo que no será necesario invertir una fortuna para que tu cama luzca atractiva y elegante.
Antes de comenzar con cualquier tipo de proyecto, es importante que tomes en cuenta las medidas de la cama; de tal manera que el cabecero concuerde en tamaño y altura y así pueda brindar mejor protección y confort.
Seguidamente, 5 ideas para cabeceros de cama que podrían dar un toque de originalidad a tu habitación.
Cabecero de palets
Un cabezal de madera brinda un toque natural a los dormitorios y aprender cómo hacer un cabecero con palets es un asunto sencillo. Usualmente se utilizan palets reciclados o recuperados, de los cuales se conserva su estructura y sus tablas para adaptarlas al tamaño de la cama. Se puede aplicar el color que más te guste o simplemente dejar los palets con su tono original.
Cabecero de tramas y listones de madera
Cómo hacer un cabecero de madera no tiene por qué ser un trabajo para expertos, solo se necesita contar alguna de las mejores sierras de calar del mercado y un poco de conocimiento en bricolaje. Existen muchos modelos para elegir el que más te convenga; no obstante, un cabecero decorativo que aporta sencillez es el fabricado con listones de madera de alta calidad.
Para este proyecto se necesitan cuatro listones en formato cuadrado que vendrían a ser el soporte de la estructura y las patas del cabecero. Sobre esta base se clavan más listones horizontalmente hasta cubrir la superficie, dejando una separación entre ellos donde se pondrán las baldas que se necesiten, formando un diseño original y a medida.
Cabecero de mimbre
El mimbre es un material que a pesar de su aspecto frágil resulta duradero, por lo que se asemeja a la madera en cuanto a vida útil. Unas de las mejores ideas para cabecero de cama es usar el mimbre, dadas sus cualidades robustas, maleables y flexibles.
Un práctico y atractivo cabecero de mimbre podría hacerse utilizando caminos de mesa y manteles de platos elaborados en este material. Se pueden poner en la pared formando un abanico de forma solapada; o bien, ponerlos uno junto al otro y crear un cabecero bohemio y original.
Cabecero de corcho
El corcho es un material ligero, atractivo y aporta un plus de originalidad a las estancias. Conseguir un tablero de corcho es fácil para usarlo como cabecero, podrías dejarlo con su color natural o pintarlo en un tono que armonice con los demás muebles del dormitorio. También, podrás decorar el cabecero de cama usándolo para pegar fotos, postales, dibujos, etc.
Cabecero de cortina, tela o tapiz
Es una de las ideas más simples y más económicas. Podrás reciclar algún tapiz, tela o cortina que ya no utilices; o si prefieres, compra un textil del color, textura y diseño que más te guste. Solo debes medir el ancho y el alto de la pared donde lo más a montar y utilizar un tubo que servirá de soporte para la cortina. También está la opción de poner en la pared un gran tapiz o alfombra, que haga juego con los colores del dormitorio. Cuando quieras, podrás reemplazarlo con facilidad.
Siempre existe la opción de comprar en el mercado un cabecero de cama y ahorrarte cualquier trabajo. Sin embargo, cuando tú mismo diseñas, elaboras y le das un toque personal a las creaciones, queda la satisfacción de tener algo genuino, original y por ende, con mayor valor.