La micción nocturna no es necesariamente síntoma de alguna enfermedad. El problema comienza cuando aumenta demasiado el número de veces que vamos al baño, ya que lo considerado normal es orinar una sola vez para dormir la mayor parte de la noche sin interrupciones.
Podemos definir la nocturia como la necesidad de orinar muchas veces durante la noche, una condición muy frecuente en las personas de la tercera edad. Está muy asociada a la menopausia en las mujeres mayores de 65 años, debido a una disminución de la capacidad vesical, pero también tiene relación con la hipertensión arterial. Esto perjudica la calidad de vida de los adultos mayores y aumenta el riesgo de sufrir caídas al levantarse en la oscuridad para ir a orinar.
Principales causas de la nocturia
La nocturia no es una enfermedad exclusiva de los ancianos, en realidad puede comenzar mucho antes; por esta razón, es bueno revisar cuáles son las causas de orinar mucho durante la noche, con el objetivo de atacar el problema a tiempo.
Mala higiene del sueño
Los trastornos del sueño pueden generar nocturia, ya que muchas personas al estar despiertas por una preocupación o cualquier otro motivo, aprovechan para ir a orinar y esto se puede convertir en un hábito. Al mismo tiempo, el ir a orinar varias veces en la noche puede ocasionar problemas para conciliar el sueño.
Durante la vigilia, la hormona vasopresina, encargada de regular el procesamiento de líquidos en los riñones, se mantiene activa, por lo que necesitamos ir al baño varias veces, es por esto que las personas que padecen de insomnio tienen un mayor riesgo de padecer nocturia. Esto puede mejorar al desaparecer los trastornos del sueño.
Ingerir agua u otros líquidos en exceso
Los expertos recomiendan disminuir la ingesta de líquidos al final de la tarde, ya que esto aumenta la necesidad de levantarse a orinar durante la noche. Asimismo, las bebidas como el té, la cola y el café tienden a irritar la vejiga y pueden afectar los patrones de sueño, por lo que no están recomendadas para pacientes con nocturia, sobre todo en las horas previas al descanso, ya que producen exceso de orina.
Agrandamiento de la próstata
En el hombre, la nocturia puede deberse a un agrandamiento de la próstata, que ocurre sobre todo en adultos mayores. En este caso, la vejiga no puede ser vaciada correctamente, ya que la próstata presiona constantemente la uretra, incrementando de esta manera la necesidad de orinar.
Irritación del tracto urinario
La irritación del tracto urinario por infección o presencia de cálculos renales puede aumentar el número de veces que vamos a orinar en las noches. Por lo general, la nocturia cesa al combatir la causa de la irritación.
Incontinencia
También llamada vejiga hiperactiva, la incontinencia urinaria es la incapacidad para controlar la salida de la orina. Esto es debido a que la presión dentro de la vejiga es superior a la de la uretra. Se trata de un problema común en las mujeres de mediana edad y una de las principales causas de la nocturia, ya que la persona suele ir a orinar mucho de noche para no ensuciar el colchón debido a la pérdida accidental de la orina.
Por otro lado, existe la vejiga hiperactiva por ansiedad, en este caso, puede tratarse de altos niveles de estrés, preocupaciones y otros problemas de salud mental que causan una necesidad constante de ir a orinar tanto en el día como en la noche. Al tratar la ansiedad con psicoterapia y otras técnicas, es posible que desaparezca la nocturia.
¿Cómo saber si tengo nocturia?
El diagnóstico de esta afección se realiza midiendo la cantidad de líquidos que ingieres, las veces que necesitas ir a orinar y la cantidad de dicha orina por un período de 48 horas. Además de este registro, debes mencionar al médico sobre cualquier medicamento que estés consumiendo durante ese período de tiempo. Asimismo, es necesario tomar en cuenta cualquier síntoma relacionado con posibles infecciones de las vías urinarias y es probable que te indiquen un uroanálisis.
Si no sabes cuál es la cantidad de orina normal en un adulto, queremos contarte que muchos urólogos coinciden en que producir de 500 ml a 2 l de orina al día es adecuado si tomas 2 litros de líquido aproximadamente durante 24 horas. Por lo tanto, más de 2 litros al día de orina puede generar nocturia, debido a que hay una mayor cantidad de orina de la que es capaz de contener la vejiga.
La mejor manera de prevenir la nocturia
Si quieres saber cómo evitar levantarse a orinar por la noche, entonces esta información es para ti, ya que la Organización Mundial de la Salud ha dado algunos consejos para reducir las veces que vamos a orinar en las noches. Entre las medidas fundamentales se encuentra eliminar las bebidas alcohólicas y el cigarrillo, pero también se recomienda el consumo de vegetales como el brócoli, el rábano, el coliflor y los berros, así como frutas, legumbres y cereales integrales, además, es bueno reducir la ingesta de carnes rojas, azúcar, grasas saturadas y calcio.
La OMS también aconseja hacer ejercicios con regularidad para mantener un buen peso corporal. También, evitar el frío y la humedad, así como orinar con frecuencia durante el día, de modo que no haya mucho líquido en el cuerpo durante la noche. Por otro lado, hay que evitar en lo posible los viajes muy largos y tratar el estreñimiento a tiempo para evitar complicaciones.
¿Cómo tratar la nocturia?
Aunque existen muchos productos naturales para no ir a orinar tantas veces por la noche, es importante señalar en este punto que el tratamiento para la nocturia debe ser recetado por un médico especializado en riñones, ya que se trata de un sistema delicado de nuestro cuerpo que amerita atención sanitaria. En algunos casos, solo será necesario corregir ciertos hábitos, pero en otros el profesional de la salud puede indicar algunos medicamentos.
Nocturia en los perros
Algunos perros, sobre todo en la etapa de la vejez, suelen orinar poco al levantarse e incluso pasar el día sin ninguna micción, por lo que los dueños indican a los veterinarios que sus mascotas tienen nocturia. Esto es debido a problemas en la vejiga, al igual que ocurre con los humanos. Además del tratamiento, una solución puede ser adquirir un inodoro para perros.