Sonolienta
  • Colchón
    • ¿Cómo evitar los espasmos al dormir?
    • Cómo lograr un sueño profundo
    • Cómo tener una buena higiene del sueño
    • Conoce algunos trucos para dormir rápido
    • ¿Cuáles son las fases del sueño?
    • Los 10 beneficios de la siesta
    • Los beneficios de dormir bien
    • Nocturia: necesidad de orinar por la noche
    • Qué son los sueños lúcidos
  • ¿Cómo dormir rápido?
  • 5 plantas para dormitorio

Sonolienta

Sonolienta

  • Colchón
    • ¿Cómo evitar los espasmos al dormir?
    • Cómo lograr un sueño profundo
    • Cómo tener una buena higiene del sueño
    • Conoce algunos trucos para dormir rápido
    • ¿Cuáles son las fases del sueño?
    • Los 10 beneficios de la siesta
    • Los beneficios de dormir bien
    • Nocturia: necesidad de orinar por la noche
    • Qué son los sueños lúcidos
  • ¿Cómo dormir rápido?
  • 5 plantas para dormitorio

5 plantas para dormitorio

by Poster1 Última actualización: 06.03.21
Última actualización: 06.03.21

 

La incorporación de plantas en los dormitorios cada vez es más recurrente en los códigos de decoración, ya que ayudan a crear una atmósfera tranquila, fresca y llena de paz. Sin embargo, no todas las plantas son adecuadas para estar en la habitación mientras dormimos, ya que podrían consumir demasiado oxígeno.

 

Por mucho tiempo, el poder de las plantas ha sido reconocido, ya sea que las empleemos en infusiones, extraigamos su aceite para procesos cosméticos, o simplemente armonicemos los espacios del hogar con ellas. Su incorporación en casa ha adquirido gran popularidad, debido a la cultura verde, que promueve el amor y respeto por la naturaleza.

Por ello, hoy día los decoradores de interiores fusionan las plantas con estilos como el bohemio, romántico, chic, rústico, étnico, espiritual, entre otros. De esta manera, se logra un equilibrio armónico entre lo moderno y lo natural.

No obstante, la selección de las plantas para el dormitorio suele ser una tarea que requiere de tiempo y documentación, ya que no todo tipo de vegetación es adecuada para espacios cerrados, especialmente si es el lugar en donde dormiremos. 

En este sentido, este tema genera cierta polémica, porque hay quienes aseguran que es malo dormir con plantas, mientras que otras personas son partidarias de que hay plantas beneficiosas para el hogar y, por ende, para la salud de quienes en él habitan.

 

Plantas para dormitorio: Beneficios y desventajas

Antes de incorporar una planta en tu hogar, específicamente dentro del dormitorio, tendrás que tener presente algunos aspectos acerca de dicha vegetación. Por ejemplo, las necesidades particulares de la planta para lograr una correcta adaptación al espacio.

Recordemos que cualquiera que sea el tipo de planta, se trata de un organismo vivo y, por ende, requiere luz y oxígeno para llevar a cabo sus procesos fotosintéticos. Asimismo, está el tema del tipo de aroma que emite, ya que, de ser muy intenso, podría causarte alergias. A continuación, presentamos dos de las principales ventajas y desventajas de dormir con plantas.

Ventajas vs. desventajas

 

Proceso fotosintético

Durante el día, la planta precisará de la absorción de dióxido de carbono por la acción de la radiación solar, lo que le permitirá expulsar oxígeno. De esta manera, ayuda a purificar el ambiente.

Sin embargo, en horas de la noche el proceso se invierte. Esto quiere decir que las hojas de la planta absorberán el oxígeno de la habitación y, mediante sus reservas de hidratos de carbono, liberarán CO2 o dióxido de carbono. Si bien esta sustancia no es de tipo tóxica, su alta concentración en un espacio cerrado podría hacer que la respiración de las personas sea un poco forzada.

 

Mantenimiento de las plantas

Las plantas de interior pequeñas suelen requerir un fácil mantenimiento, ya que bastará con limpiar sus hojas al menos una vez a la semana, para eliminar el polvo acumulado. Asimismo, deberás regarlas, aplicar algunas vitaminas para fortalecerlas y, en caso de que sean acuáticas, tendrás que cambiar el agua del recipiente en el que yace la planta. 

Además, es necesario exponerla directamente bajo los rayos del sol por al menos un par de horas. Para ello, bastará con abrir la ventana de la habitación. Se trata de cuidados que no te restarán mucho tiempo, en comparación con los de plantas de interior altas, cuyas ramas deben ser cortadas con ayuda de una sierra de podar de tipo manual.

Queda claro que la ventaja de incorporar una o dos plantas de pequeño tamaño en la habitación será poder hacer un rápido mantenimiento, pero hay personas que pasan todo el día sumergidos en sus actividades cotidianas y cuando llegan a casa solo desean descansar. Para ellas, dicho cuidado puede representar una desventaja, por lo que les convendría tener en su lugar una planta suculenta o cactus.

 

Top 5 de plantas que puedes incorporar al dormitorio

 

Planta de aloe vera o sábila

Tener dentro de la habitación una planta de aloe vera es una decisión muy sabia, ya que es una potente fuente de purificación para el aire que respiramos, especialmente mientras dormimos. Esto se debe a que sus procesos de respiración y transpiración funcionan de forma diferente, por lo que, en lugar de absorber el oxígeno presente en el dormitorio durante horas de la noche, el aloe vera lo producirá. De esta manera, nos ayudará a conseguir un sueño más reparador.

Planta serpiente o lengua de suegra

Cuando las plantas producen oxígeno de noche, como ocurre con la planta serpiente (popularmente conocida como lengua de suegra), esto suele ser beneficioso para las personas, ya que absorben el CO2 acumulado en la habitación y lo convierten en oxígeno limpio. De esta manera, es aspirado por el individuo permitiéndole mejorar su respiración y, a su vez, regular la frecuencia cardiaca mientras concilia el sueño.

Además, con esta planta se consigue una mayor purificación, debido a que captura partículas suspendidas en el aire, procedentes de productos como esmaltes y detergentes, cuya aspiración es dañina para el organismo.

 

Lavanda

Tener plantas en el dormitorio según el feng shui, crea una atmósfera llena de armonía para influenciar positivamente el campo energético del individuo. En este sentido, una de las plantas más recomendadas desde la cosmogonía china es la planta de lavanda, cuyos beneficios en la inducción del sueño y reducción de la ansiedad están completamente comprobados.

Esta es una de las plantas saludables para el hogar, que posee un aroma capaz de disminuir las pulsaciones y proporcionar relajación al cuerpo y la mente. De hecho, se suele tomar en infusión, mediante aceites esenciales, e incluso hay quienes colocan algunas ramas de lavanda bajo el colchón.

 

Hiedra inglesa

Decorar con plantas de interior podría ser beneficioso para la salud, especialmente si se trata de la hiedra inglesa, que, según estudios realizados, tiene la capacidad de purificar el aire al eliminar heces y moho en un 94 y 78% respectivamente.

 

Planta de jazmín

Con la planta de jazmín en la habitación, conseguirás una conexión de armonía y tranquilidad. Esto se debe a la combinación de su suave aroma, que actúa mediante el sentido del olfato, mientras que sus flores blancas y delicadas transmitirán a la vista un estado de relajación.

Estas son cinco de las muchas plantas que podrás incorporar a tu dormitorio, con el fin de armonizar los espacios y beneficiar tu salud. Recuerda que una planta es un ser vivo, así que al adquirir una debes hacerte responsable de proporcionarle los cuidados que requiera.

 

Suscribir
Notificar de
guest
guest
0 Comentarios
Inline Feedbacks
View all comments

CONTENIDO

  • Plantas para dormitorio: Beneficios y desventajas
  • Ventajas vs. desventajas
  • Top 5 de plantas que puedes incorporar al dormitorio

Sitemap
Aviso Legal

Nuestros Proyectos

  • Sonolienta.com usa cookies para ofrecer y mejorar los servicios. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Acepto Más información
    Información sobre cookies

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are as essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
    Necessary
    Always Enabled

    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.

    SAVE & ACCEPT
    wpDiscuz